martes, 21 de noviembre de 2017

Husserl y el pensamiento fenomenológico

(Prossnitz, hoy Prostejov, actual República Checa, 1859 - Friburgo, Alemania, 1938) Filósofo y lógico alemán. Nacido en el seno de una acomodada familia judía, estudió física, matemáticas, astronomía y filosofía en las universidades de Leipzig, Berlín y Viena.
En Viena asistió a los cursos que impartía el sociólogo Franz Brentano, quien influiría decisivamente en su formación filosófica. A partir de 1887 fue profesor en Halle, y en Gotinga desde 1906. En 1916 pasó a ser profesor titular de la Universidad de Friburgo, donde ejercería la docencia hasta su jubilación, en 1928. En sus primeros textos, como Filosofía de la aritmética, obra publicada en 1891, analizó la génesis y el empleo de los símbolos numéricos.

Sus escritos propiamente filosóficos comenzaron con la publicación, en 1900-1901, de Investigaciones lógicas, en la cual polemizó con el psicologismo y con la que se abre su pensamiento más original. Su intención era establecer una base epistemológica para la filosofía que la convirtiera en propiamente científica, base que halló en el método que llamó «fenomenológico» y que representa en cierta medida una modernización del trascendentalismo kantiano.

La conciencia (el ego) es la condición de posibilidad de cualquier conocimiento, y tiene la característica de ser «intencional», término tomado de Brentano, según el cual la conciencia es siempre «conciencia de algo», es decir, se refiere a un objeto. La evidencia primera viene dada por esta aparición del objeto a la conciencia, previa a cualquier interpretación subjetiva, y que constituye propiamente la esencia de los objetos. En este sentido, su lema fue volver «a las cosas mismas», aunque en realidad se refiere al objeto que aparece a la conciencia (fenómeno).

En su voluntad de resolver la clásica oposición entre racionalismo y empirismo, lo que propone el filósofo es la superación de una actitud naturalista y psicologista a través de un método por el cual el yo se convierte en espectador desinteresado de sí mismo y es capaz, de este modo, de reconstruir la estructura de la conciencia y el mundo como fenómeno que aparece en ella. La aspiración metodológica de la fenomenología evolucionó hacia una concepción propiamente idealista, según la cual la conciencia es lo que funda tanto el mundo objetivo como la intersubjetividad, esto es, la relación entre las personas, en un intento de sentar una aproximación renovada a la vida y a la independencia moral del sujeto.


Con la llegada del nazismo al poder en 1933, Edmund Husserl fue apartado de la docencia. Su filosofía se encuentra en la base de la llamada «escuela fenomenológica», de la que partieron Max Scheler y Martin Heidegger, en quien vio a su legítimo continuador, aunque las ideas de éste expuestas en Ser y tiempo motivaron la ruptura entre ambos.



LA FILOSOFÍA DE HUSSERL

En Edmund Husserl encontramos una nueva concepción ontológica, asumida desde la perspectiva fenomenológica.
  • Plantea que su ciencia fenomenológica pretende ser una ciencia de esencia y no de datos.


Fenomenología significa ciencia de los fenómenos, pero en realidad, su tres consiste en describir los aspectos típicos a través de los cuales los fenómenos se representan a la conciencia.
  • Las esencias son asumidas como modalidades típicas por las cuales determinado dibujo es un cuadrado y no otra cosa. Por eso es claro que la fenomenología es una ciencia de la experiencia, pero no de los datos de hecho.


OBJETOS DE LA FENOMENOLOGÍA

Para Husserl, los objetos de la fenomenología son las esencias de los datos de hecho, son aquellos universales que intuye la conciencia cuando los fenómenos se presentan ante ella.

Él llama REDUCCIÓN EIDÉTICA a la intuición de las esencias, cuando no necesitamos de la experiencia no de las sensaciones inmediatas para comprender la descripción. De un fenómeno determinado.

En la concepción fenomenológica, las esencias no se encuentran sólo en el interior del mundo perceptible con los sentidos.
También hay hechos, como los recuerdos, las esperanzas o los deseos, que tienen su propia esencia, puesto que se presentan a la conciencia de un modo típico. 
En este sentido, las esencias, unas y otras, configuran el fundamento de las cosas que se presentan a la conciencia,y sólo ella determina lo que es una esencia, de acuerdo con el modo típico como se presente.

domingo, 19 de noviembre de 2017

Lógica



 ¿Qué es la Lógica?
Lógica es una ciencia formal que estudia la estructura o formas del pensamiento humano (como proposiciones, conceptos y razonamientos) para establecer leyes y principios válidos para obtener criterios de verdad. Como adjetivo, 'lógico' o 'lógica' significa que algo sigue las reglas de la lógica y de la razón. Indica también una consecuencia esperable natural o normal. Se utilizar también para referirse al llamado 'sentido común'. Procede del latín logĭca, y a su vez del griego λογική (logike, 'que posee razón, 'intelectual', 'dialéctico', 'argumentativo'), que a su vez deriva de la palabra λόγος (logos, 'palabra', 'pensamiento', 'razón', 'idea','argumento').


HISTORIA DE LA LÓGICA

Todos los seres humanos tenemos capacidad para inferir unas verdades de otras. Nuestro lenguaje y nuestros actos obedecen a una serie de reglas que pueden sistematizarse en leyes lógicas. Por ejemplo, si en una tarde gris alzamos los ojos al cielo, decimos: Hay nubes negras en el cielo, luego va a llover. A esta capacidad de razonar ordenadamente en la solución de problemas ordinarios se le conoce con el nombre de lógica natural.

La lógica como ciencia


Debido la lógica natural no resuelve problemas complejos, la filosofía analizó la actividad de la razón para conformar una ciencia cuyo objetivo era orientar la actividad reflexiva del hombre, a fin de que proceda ordenadamente y sin error en el proceso de inferir unas conclusiones a partir de premisas. Esta ciencia es la lógica, que históricamente se ha dividido en dos grandes épocas: la lógica clásica y la lógica simbólica o matemática.

La lógica clásica o aristotélica 

El filósofo griego Aristóteles fue el primero que se dio a la tarea de compilar, sistematizar y analizar lo que sus predecesores habían dicho sobre el lenguaje natural para razonar los problemas cotidianos. A partir de la lógica de Parménides, y del desarrollo de la dialéctica de Zenón de Elea y Platón, Aristóteles constituyó una ciencia de razonar, que compiló en los libros conocidos como el Órganon y los Analíticos. 
La lógica aristotélica tiene tres grandes partes: el concepto, la proposición y el razonamiento. El concepto Un concepto es la representación intelectual de un objeto, sin afirmar ni negar nada de él Ejemplo: hombre, mesa, etc. Tienen dos propiedades: la extensión y el contenido.

La lógica simbólica o matemática

Durante la Edad Media, filósofos como Pedro Abelardo y Guillermo de Ockham discutieron la utilización del lenguaje en lógica, pues lo consideraban impreciso. Siglos después se intentó desarrollar una lógica que no utilizara el lenguaje, sino más bien signos producidos a propósito. De esa manera se fue conformando la lógica simbólica. Los pensadores que más influyeron en la creación de esta lógica fueron:

• Ramón Llull, quien en el siglo XIII trató de demostrar verdades a base de combinaciones de conceptos que se relacionaban de forma automática. 

• Gottfried Leibniz, quien en el siglo XVII creó las bases del cálculo lógico inventando un procedimiento que resolvía todas las diferencias y controversias.

• George Boole, quien en 1847 realizó la primera aplicación del álgebra a la lógica.

• Los filósofos ingleses Whitehead y Russell, quienes construyeron la lógica simbólica, contenida en su obra Principia Mathematica, publicada en 1913.

• Ludwig Wittgenstein, quien en su obra Tractatus logico-philoso- phicus hace un análisis del lenguaje, llegando a la conclusión de que la lógica matemática es el único lenguaje ideal para resolver este tipo de problemas.

EL SILOGISMO ARISTOTÉLICO

El silogismo: la forma del razonamiento

El razonamiento es un conjunto de proposiciones en el cual una de ellas depende de las otras para ser afirmada. En lógica, el conjunto de proposiciones que constituye el razonamiento se llama silogismo. En el silogismo, establecidas ciertas cosas, debe resultar necesariamente de ellas, por ser lo que son, otra cosa distinta de las antes establecidas. Por ejemplo, cuando decimos Todo animal respira. Todo hombre es animal. Luego todo hombre respira, estamos llegando a una conclusión que no estaba dada al iniciar el razonamiento. El silogismo puede partir de proposiciones categóricas; por ejemplo, Algunos latinoamericanos son colombianos. En este caso, se dice que el silogismo es categórico. También puede partir de proposiciones compuestas; por ejemplo, O el hombre es racional o no es libre. En este caso, se dice que el silogismo es hipotético. Aquí trataremos del silogismo categórico, que llamaremos simplemente silogismo. El silogismo aristotélico consta de tres proposiciones llamadas premisas: la premisa mayor, la premisa menor y la conclusión. La conclusión es la consecuencia necesaria de la afirmación de las premisas, y se obtiene gracias a la participación de los términos de las premisas. Estos son el término mayor, el término menor y, el más importante, pues permite constituir la conclusión, el término medio. 


Los términos son lo que Aristóteles denominó los límites de las premisas: el límite del comienzo, o sujeto, y el límite del final o predicado. Las premisas se descomponen en dos términos definidos así: el término medio (M) es el que está en las dos premisas y no en la conclusión. El término mayor (p) suele estar de predicado de la conclusión y en la premisa mayor. El término menor (S) suele hacer de sujeto de la conclusión y está en la premisa menor. En cuanto a las premisas, la mayor suele colocarse en primer lugar y contiene el término medio y el mayor. La premisa menor suele estar en segundo lugar y contiene el término medio y el menor. Luego sigue la conclusión, que contiene los términos mayor y menor.


LEYES DE VERDAD DE LOS CONECTORES 

  •  Ley del negador: Si una proposición es verdadera, su negación es falsa, y cuando es falsa, su negación es verdadera. Ejemplo: Si p es verdadera, -¡p es falsa. Si -p es falsa, —1(—¡p) es verdadera Si es verdad que Ana ríe, no puede ser simultáneamente verdad que Ana no ríe. No es el caso que Ana no ríe, entonces Ana ríe. El negador -i se lee "no" o "no es el caso que". Así, -,p se lee "no p". 
  • Ley del conjuntor: La conjunción es verdadera sólo cuando cada una de las proposiciones simples que la componen son verdaderas. En cualquier otro caso siempre es falsa. Ejemplo: p ^ q es verdadera si p es verdadera y q es verdadera. La proposición Ana ríe y pasea sólo es verdadera si es verdad que Ana ríe y también es verdad que Ana pasea. El conjuntor a se lee "y". Así, p ^ q se lee "p y q". 
  •  Ley del disyuntor v:  La disyunción sólo es falsa cuando todos sus componentes son falsos. En cualquier otro caso, es siempre verdadera. Ejemplo: p v q es falsa si a la vezp es falsa yq es falsa. En los demás casos será verdadera. Así, la proposición Leo un libro, un periódico o una revista sólo es falsa cuando no leo ninguna de las tres cosas. El disyuntor v se lee "o". Así, q vr se lee "q o r". 
  •  Ley del condicionador —> :  La proposición condicional sólo es falsa cuando el antecedente es verdadero y el consecuente falso. Ejemplo: p —> q es falsa si p es verdadera y q es falsa. En todos los demás casos es verdadera. Por eso se afirma que el condicionador introduce una condición suficiente, pero no necesaria. Así, la proposición Si estudias, apruebas sólo es falsa cuando realmente has estudiado y, sin embargo, no apruebas. En todos los demás casos (si apruebas sin estudiar, si apruebas estudiando, si pierdes el año sin estudiar) la expresión es verdadera. El condicionador —> se lee "si... entonces". Así, p se lee "si p, entonces q". 
  •  Ley del bicondicionador <-> : La proposición bicondicional sólo es verdadera cuando ambos componentes son verdaderos o ambos falsos. Ejemplo: p <-> q es verdadera si p es verdadera y q es verdadera y también es verdadera si p es falsa y q es falsa. Así, la proposición Hay una docena si y sólo si hay doce unidades (W) es verdadera. También es verdadera la proposición No hay una docena si y sólo si no hay doce unidades. El bicondicionador <-» se lee "si y sólo si". Así p q se lee p si y sólo si q. 

Las proposiciones

Una proposición es una frase con sentido que puede ser verdadera o falsa. Una proposición está compuesta por: sujeto, cópula y predicado. Ejemplo: Juan es hombre. Las proposiciones están conformadas por conceptos relacionados entre sí. Pueden ser simples o compuestas. 


  • Las proposiciones simples: son aquellas en las que un concepto se une a otro por medio de una cópula verbal, como por ejemplo, Juan es hombre. Las proposiciones simples son categóricas cuando los conceptos sujeto y predicado de la proposición tienen una relación innegable de clases o categorías, de allí su nombre. Esto quiere decir que cuando el sujeto de la frase es un elemento de una clase o conjunto, o es él mismo un conjunto; y entra en relación con un predicado, que es una clase o conjunto, entonces se tiene una proposición categórica. Por ejemplo: algunos poetas son novelistas. En ella se relacionan el conjunto de los poetas con el conjunto de los novelistas.
  • Las proposiciones categóricas pueden ser universales: cuando todos los miembros del sujeto de la proposición se relacionan o están incluidos en la clase predicado. Ejemplo: El hombre es un animal.
  • particulares: cuando sólo algunos miembros de la clase sujeto se relacionan con la clase predicado. Ejemplo: Algún hombre es sabio.
  • individuales: cuando el sujeto se refiere sólo a un individuo determinado que constituye él mismo una clase. Ejemplo: Jorge es pintor. 
  • Las proposiciones compuestas: son aquellas que se forman de la unión de dos o más proposiciones simples. Esta unión se hace a través de los llamados conectores lógicos, que para la lógica interesan las proposiciones conformadas por los conectores y, o y si...entonces, que definen tres clases de proposiciones: las copulativas, definidas por la cópula y, como Marta ríe y Ana canta; las disyuntivas, definidas por la partícula o, como Ana ríe o llora, y las condicionales al estilo si estudias, entonces apruebas. 

Las reglas del silogismo 

 Para los términos

1. Todo silogismo tiene tres términos: el mayor, el medio y el menor. 

2. Los términos no pueden tener mayor extensión en la conclusión que en las premisas. 

3. El término medio no puede estar en la conclusión. 

4. El término medio debe ser universal, al menos en una de las premisas. 

 Para las proposiciones 

5. De premisas afirmativas no se puede llegar a una conclusión negativa. 

6. De dos premisas negativas no se sigue nada. 

7. De dos premisas particulares no se sigue nada. 

8. La conclusión ha de seguir siempre la peor parte.

La proposición y sus clases

Las proposiciones pueden ser atómicas y moleculares. Estas últimas ya las conocíamos con el nombre de compuestas. 
  • Las proposiciones atómicas: son aquellas que no contienen dentro de sí otra proposición, es decir que en ellas un solo predicado afirma algo de un solo sujeto. Ejemplo: Andrés es alto. Las proposiciones atómicas sólo pueden ser afirmativas. 
  • Las proposiciones moleculares o compuestas, son aquellas que contienen o incluyen varias proposiciones. Se forman normalmente de la unión de varias proposiciones atómicas. Ejemplo: Ana ríe si le cuentan un chiste. Pueden ser negativas, conjuntivas, disyuntivas, condicionales y bicondicionales. Para representarlas se hace uso de una o más letras y de algún conector. Los conectores lógicos son: y, o, si...entonces, si y sólo si y la negación no. 

Las proposiciones moleculares pueden ser: copulativas, cuando el conector es y, por ejemplo Ana ríe y Marta canta. Disyuntivas, cuando es o, por ejemplo el carro es rojo o es vinotinto. Condicionales, cuando una proposición sólo puede concebirse junto con otra, ligadas por el juntor si...entonces. Ejemplo: si estudias, entonces apruebas el año. Bicondicionales cuando el juntor si y sólo si vincula necesariamente dos proposiciones; por ejemplo Ana ríe si y sólo si Marta canta. La negación se considera como una proposición compuesta, a pesar de que allí no se relacionan dos atómicas. Por ejemplo: no es cierto que Andrés es alto.

Los símbolos de la lógica proposicional

Los símbolos de las proposiciones atómicas son letras minúsculas con o sin subíndices: 

p, q, ... o pl, ql,... Así, por ejemplo, la proposición Andrés es alto se simboliza p. 

Los conectores se simbolizan por signos. Los principales conectores o juntores son:
 a) Negador — (se lee "no") -p se lee "no p".

 b) Conjuntor ^ ("y") p ^ q se lee "p y q". 

c) Disyuntor v ("o") p v q se lee "p o q". 

d) Condicionador ("si... entonces") p —> q se lee "si p, entonces q". 

e) Bicondicionador ("si y sólo si"), p q se lee "p si y sólo si q".

¿La Lógica como explica la Extensión y Contenido?

Por extensión se entiende el número de individuos o cosas abarcados por el concepto. Por ejemplo, el concepto flor es mucho más extenso que el concepto clavel, ya que son muchas más las realidades a las que se puede aplicar.
El contenido del concepto es lo que se puede decir acerca de un objeto, la significación del objeto, pero distinguiéndose completamente de él. El concepto nunca reemplaza al objeto, pero lo representa. 

El Culmen de la Metafisíca Moderna

NUEVAS POSICIONES FRENTE AL PROBLEMA DEL SER

En el siglo XIX los críticos del kantismo tomaron dos posiciones filosóficas radicalmente opuestas respecto a la metafísica, que revivieron el problema del ser: el idealismo de W. F. Hegel, que intentó explicar el ser a partir de la sola razón; y el positivismo de Auguste Comte, que intentó explicar la realidad a partir de la sola experiencia de los sentidos.


 EL SER PARA HEGEL


El ser fue comprendido por Hegel como devenir como movimiento continuo, y la tarea de la razón no era otra que explicar conceptualmente las estructuras lógicas de ese movimiento. La realidad estaba constituida por relaciones de negación.

Aclaremos este planteamiento con un ejemplo: en el proceso de cualquier planta lo primero es ser semilla. Pero para ser retoño, necesariamente se tiene que dejar de ser semilla, es decir, que el ser retoño niega las características del ser semilla, aun cuando provenga de ella. En conclusión, la realidad está constituida por este tipo de relaciones, en la cual, el cambio de una cosa requiere de su negación para poder ser otra. La realidad, para el idealismo hegeliano, es el cambio de las cosas en la negación de unas con otras.

El pensamiento, para Hegel, es el único capaz de sintetizar el problema, haciendo conciencia sobre la relación entre contrarios, por lo cual supera el devenir de la realidad y se convierte en el ser mismo de la realidad. La realidad para Hegel comienza a ser sólo en el pensamiento. Hegel pretende construir una filosofía capaz de explicar la naturaleza y el hombre, el pasado y el presente, toda la realidad, sin dejar fuera de ella absolutamente nada.


LA NEGACIÓN DE LA METAFÍSICA


La filosofía positivista de Comte difiere radicalmente del idealismo de Hegel. Para los positivistas, lo único real y existente era aquello que puede ser experimentado, medido y catalogado a través del método científico. Todo lo demás era falso e ilusorio. Por lo tanto, las proposiciones de la metafísica no pueden considerarse como verdaderas, pues sus contenidos no provienen de la experiencia.


Para Comte, la metafísica era un modo de conocer propio de una época de la humanidad, que estaba condenada a ser superada por la época positivista, en donde las ilusiones de la razón, aquellas ideas que no tenían base en la realidad positiva, serían desechadas y olvidadas. El destino de la reflexión ontológica después de la modernidad ha tomado todas las formas posibles. Desde la declaración de su muerte por parte de Nietzsche, hasta su resurrección en el existencialismo y en Heidegger; de ser condenada como pseudociencia por parte de los marxistas, hasta ser tachada como abuso del lenguaje por los positivistas lógicos. Si algo queda en pie después de todas estas distintas posiciones, es que la metafísica es uno de los temas más importantes de la filosofía, bien porque se entienda como el más importante, o bien porque se comprenda necesario negarla y superarla.


DATO!
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, 27 de agosto de 1770 – Berlín, 14 de noviembre de 1831), filósofo alemán formado en la Iglesia Protestante. Le fascinaron las obras de Platón, Aristóteles, Descartes, Spinoza, Kant y Rousseau. Se le considera el último de los grandes metafísicos. Murió víctima de una epidemia de cólera, que hizo estragos durante el verano y el otoño de 1831.
Considerado como el representante del movimiento decimonónico alemán del idealismo filosófico y como un revolucionario de la Dialéctica, habría de tener un impacto profundo en el materialismo histórico de Karl Marx. La relación intelectual entre Marx y Hegel ha sido una gran fuente de interés por la obra de Hegel. Hegel es célebre como un filósofo muy oscuro, pero muy original, trascendente para la historia de la filosofía y que sorprende a cada nueva generación. La prueba está en que la profundidad de su pensamiento generó una serie de reacciones y revoluciones que inauguraron toda una nueva visión de hacer filosofía; que van desde la explicación del materialismo Marxista, el pre-existencialismo de Søren Kierkegaard, el escape de la Metafísica de Friedrich Nietzsche, la crítica a la Ontología de Martin Heidegger, el pensamiento de Jean-Paul Sartre, la filosofía nietzscheana de Georges Bataille, la dialéctica negativa de Theodor W. Adorno y la teoría de la deconstrucción de Jacques Derrida, entre otros. Desde sus principios hasta nuestros días, sus escritos siguen teniendo gran repercusión, en parte debido a las múltiples interpretaciones posibles que tienen sus textos..

Kant y la Metafísica

LA METAFÍSICA SEGÚN KANT

La filosofía de Immanuel Kant (1724-1804) tomó como punto partida la discusión entre racionalistas y empiristas, intentando resolver sus puntos de vista divergentes. Su propósito principal fue lo que denominó la crítica: definir los límites del conocimiento humano, es decir encontrar las condiciones de posibilidad del conocimiento en general.

 LAS CONDICIONES DE POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO

En cuanto a los límites del conocimiento metafísico, Kant estableció que de las cosas no podemos conocer más que las impresiones que de ellas tenemos, que es lo que llamó el fenómeno. Esto es lo que nuestra sensibilidad, nuestra imaginación y nuestra razón crean partir de la experiencia de las cosas, pero no son más que datos o intuiciones en el sujeto que conoce. En cambio, lo que son las cosas en sí, aquello que está fuera del sujeto y que compone al mundo es incognoscible como tal, y es lo que Kant denominó el noumeno. 

Según esta distinción, la ciencia se encarga de conocer los fenómenos, mientras que la filosofía se encarga de conocer la forma en la que podemos obtener este conocimiento, es decir, la forma en que creamos los datos o intuiciones en el entendimiento. Por lo tanto la metafísica, es decir, el conocimiento de la realidad que está fuera de sujeto, es un imposible, al menos en los términos críticos.


LA CRÍTICA A LA METAFÍSICA

Para el criticismo no era posible la metafísica en el sentido tradicional, y por lo tanto, era necesario volver a fundarla. La nueva metafísica debía ser la comprensión de la relación que hay entre el noumeno y el fenómeno. Kant llevó a cabo una crítica desde la lógica, en la cual analizó las cuestiones metafísicas, tales como la existencia de Dios, la inmortalidad del alma y la naturaleza del mundo. Mostró los errores lógicos que éstas encerraban por no tener en cuenta la experiencia, que como lo habían establecido los empiristas, era la fuente primaria de todo conocimiento. Luego estas cuestiones, que eran imprescindibles y tradicionales de la metafísica, no podían probarse teóricamente, ni resolverse racionalmente, pues daban lugar a errores, contradicciones y paralogismos (racionamientos falsos en los que se cae involuntariamente por ilusiones de la naturaleza humana), al intentar solucionarlas. Esto sucedía porque la razón se ve obligada a imaginar lo que sucede con el noumeno, puesto que no puede conocerlo directamente.

El error estaba en considerar que las ideas de la razón fueran constitutivas de las cosas, cuando no eran más que ideas regulativas. Esto quería decir que las cuestiones metafísicas no debían ser fundamentos o principios de la realidad. En lugar de ello, debían tener un “uso”, es decir, debían servir para la vida práctica, para la moral; las ideas de la metafísica no debían dar razón de la existencia, debían ser ideas que regularan el comportamiento humano. A partir de Kant, la filosofía empezó a entenderse a sí misma como epistemología —es decir, como una ciencia que estudia el modo en que se adquiere el conocimiento—, puesto que el criticismo mostró que esa era su única posibilidad.

Resumen de Ideas:

  • Si queremos saber las cosas tenemos que remitirnos a la experiencia y la razón.
  • Simplemente conocemos lo que tenemos que conocer.
  • No se nos muestra toda la información 
  • Lo que nos muestra el mundo (fenómeno) es ciencia.
  • La metafísica es el conocimiento de la realidad que está fuera del sujeto y que es imposible de conocer, si lo conocemos se convertiría en Ontología.




Aquí unos vídeos de apoyo: 

sábado, 18 de noviembre de 2017

Reflexión Moderna en Torno al Ser


Al inicio de la época moderna se da un movimiento cultural llamado el Renacimiento, el cual, además de ser un regreso a la literatura y al arte de la antigüedad, significó una nueva concepción del mundo y del hombre, impulsada por las obras de Nicolás Maquiavelo, Erasmo de Rotterdam, Martin Lutero, Rogerio Bacón y Renato Descartes. Así mismo contribuyeron las obras artísticas, en el campo de la plástica de Miguel Ángel y Leonardo Da Vinci. Este campo despertó una preocupación de los seres humanos por indagar sobre su lugar y su quehacer en el mundo. La  búsqueda de esta respuesta se hizo por una vía distinta, y en algunos casos en oposición al teocentrismo medieval. En este sentido, lo característico de esa nueva perspectiva fue la valoración de las capacidades humanas, su descubrimiento en el campo de la geografía y de las ciencias, particularmente las matemáticas, la física y la astronomía. También fueron significativas las aplicaciones de estas ciencias en el campo de navegación y en la exploración del mundo. En este contexto, la época moderna se caracterizó por la necesidad de explorar: se buscaban nuevos mundos, nuevos conocimientos de la naturaleza, nuevas rutas comerciales, nuevas concepciones del mundo y del universo. Por estas razones, fueron de gran utilidad los adelantos científicos, las teorías y los métodos desarrollados por los pensadores como Copérnico, Galileo, y Newton, con quienes se dio origen a la llamada época de la revolución científica. Es así como era necesario volver sobre la pregunta por el fundamento y por el sentido del ser, lo mismo que sobre su revaluación respecto al sentido y de la orientación que había adquirido en la época anterior. Por eso, las grandes corrientes de pensamiento ontológico van a encontrar en las obras de Descartes, de Kant y de los llamados idealistas alemanes, a sus más importantes representantes.

La sentencia imprescindible


 Pienso Luego Existo: Renato Descartes comienza su recorrido filosófico con base en la sospecha sobre la experiencia, de la cual duda que pueda ser una fuente adecuada para llegar al conocimiento verdadero. Así, la tarea que descubre es que antes de preguntar por el ser de la naturaleza y del hombre, se debe indagar por los límites del ser humano para alcanzar dicho saber. La pregunta que Descartes se plantea a continuación es: ¿Pueden la experiencia o la razón, suministrarnos las verdades que servirán de base al conocimiento de la naturaleza y del hombre? La pregunta implica la búsqueda de una vía, racional o empírica, que  permita al ser humano obtener un conocimiento verdadero. De esta forma, el filosofo francés propone la construcción de un método que garantice el hallazgo de verdades universalmente válidas, es decir que sirvan de base a todo tipo de conocimiento. Este método consiste en dudar sistemáticamente de todo para poder llegar a un conocimiento firme y seguro.


Los sentidos nos engañan


Descartes inicia dudando de los sentidos, porque considera que éstos nos engañan, pues nos  presentan cosas como verdaderas, pero luego nos damos cuenta que son falsas. Hace experimentos en los cuales, mientras para alguien una cosa se le presenta como bella, para otra persona es horrible, mientras que para alguien un alimento es sabroso, para otra  persona es desagradable. Así, somete a duda el cielo, el infierno, Dios, las verdades matemáticas y los conocimientos validos hasta su época. Al final se da cuenta que al poner en duda todo lo existente, había algo de lo que no podía dudar y era precisamente de que estaba dudando, y al dudar estaba pensando. Esta reflexión le permitió concluir que el he
cho de “pensar” es
una verdad firme y segura, puesto que de lo único que él  podía estar cierto es que se estaba dudando. Si lo único verdadero, el ser de nuestra existencia, es aquello que nos define, entonces el ser pensante: yo soy, dirá él, una cosa pensante. El pensar define que somos, porque existimos sólo por cuanto pensamos. Así, Descartes llegó a una verdad inquebrantable, piedra angular de su filosofía: cogito ergo sum, “pienso, luego existo”.

Pensar, verdadera realidad humana

Esta tesis, además de tener claras incidencias en su concepción epistemológica, se constituye igualmente en la base de su concepción sobre el hombre. Aquello que define al hombre es su capacidad para  pensar, para razonar. En este planteamiento, el cuerpo y demás dimensiones del hombre quedan relegados y privados de un lugar importante en su sistema filosófico. Después de haber sometido a la duda al mundo objetivo, Descartes se encuentra con que la verdadera realidad es el  pensamiento, pero éste se revela como algo que no está realmente vacío, puesto que descubre en él la existencia de verdades innatas irrefutables, como la propia verdad del  pensamiento. Por esta misma vía encuentra también las verdades matemáticas y de la idea de Dios como ser infinito y perfecto. El argumento que utiliza para demostrar la verdad universal de la existencia de Dios está en hacer notar la imposibilidad de nosotros, seres finitos, para construir una idea de infinito y de perfección. Dado que el hombre no pudo engendrar una idea de infinito, ésta tuvo que haber sido colocada por Dios en la razón humana.

Dios como ser y fundamento


  • La idea de Dios no es simplemente un contenido mental, pone en evidencia el hecho irrefutable de su existencia.
  • Dios no solo aparece como el fundamento de la razón y el conocimiento.
  • Dios como ser infinito y perfecto es la verdadera sustancia que genera el mundo.
  • Dios no necesita de otro para existir, Dios es la causa y la razón del acontecer del mundo.
  • La idea de substancia en Descartes no indica materialidad o exterioridad, sino, el ser espiritual, la racionalidad.
  • Dios es parte de una mente lógica que ha ordenado al mundo bajo principios matemáticos.
  • No se identifica con una visión panteista que lo identifica como una sustancia natural originaria del  mundo.
  • El ser se identifica con DIOS pero adquiere una dimensión importante mediante la racionalidad, a través de ella el ser humano participa del ser de Dios.
  • Descartes desplaza el alma y dicho lugar lo ocupa la razón.
  • Descartes inaugura la modernidad y padre del racionalismo moderno.





Psicología y Sociología

Edad Antigua: inicio de la historia de la Psicología El término psicología proviene de las palabras griegas “psyché” y “logos”, pudie...