domingo, 18 de marzo de 2018

Epistemología actual y saber científico

La epistemología es la ciencia que se encarga de escrutar los caminos que las ciencias recorren para llegar a un saber, bien sea general o específico.
Como no es posible asumir un conocimiento total de algo en un solo momento, sino que para ello se necesitan etapas o momentos, la epistemología determina en que parte del recorrido esta la ciencia y que nivel de certeza o de error tiene.

En el estudio de epistemología permite dar a conocer los diversos momentos por los cuales ha pasado la humanidad para establecer los criterios de verdad y de validez del conocimiento científico.

Ciencia actual, el conocimiento científico

El conocimiento científico en la época actual ha tomado nuevos rumbos, en diferentes direcciones, que nos hacen reconstruir cada día lo que hemos aprendido en la historia de la humanidad. Hoy ya no se pueden dar esos sistemas totalmente unívocos, ni las repuestas dogmáticas que se pudieron formular en otra época.
Ahora es tiempo de pluralismo y de enfoque que exigen tener en cuenta las otras ciencias y disciplinas cuando de dar un concejo se trata.
Podemos situar la época actual desde Heidegger y Husserl, quienes nos ayudan a entender el problema del conocimiento desde una nueva perspectiva y desde una nueva mirada, que parte de la compresión del mundo de la vida y de las relaciones que se pueden establecer con la ciencia.

Comprender la pluralidad de la ciencia
Si bien es cierto que podemos afirmar que una visión univoca del conocimiento es viciosa y no se debe patrocinar, también el caso contrario exige que nos interroguemos. Hoy estamos ante una pluralidad tan amplia que en la mayoría de los casos el conocimiento científico ha quedado ala deriva, y aun podíamos decir que se ha llegado a momentos en los cuales se ha considerado un terreno de nadie o un terreno desconocido.
La proliferación de las ciencias y el avance vertiginoso del saber tecnológico han dado paso al mayor número de teorías que se han tenido en cualquier época de la historia del pensamiento humano esto es positivo por que implica un enriquecimiento con diversos puntos de vista y diferentes concepciones del mundo y de la vida lo que exige una apertura del pensamiento y una aceptación de la pluralidad
En la actualidad las ciencias se han especializado. Todos los días aparecen nuevas ciencias, cada una de ellas con un tipo de saber, con un objeto de conocimiento y con un método distinto.


La propuesta Husserliana

  • Propone recuperar el conocimiento que se fue perdiendo a través del tiempo.
  • La incertidumbre que tenemos frente a los conocimientos nos pide colocarlos "entre paréntesis" hasta no tener seguridad de ese conocimiento.
  • El conocimiento como tal no es mera opinión, los argumentos siempre deben ser claros y firmes.

Superación del relativismo

  • se propone abstenerse de emitir opiniones que no sean seguras frente al conocimiento, de esta manera la ciencia podría ser consolidada.
  • vivimos en un mundo que nos caracteriza por la multiplicidad de concepciones y pensamientos y varios niveles de saber.
  • Todo proceso científico en general merece ser respetado, teniendo siempre en cuenta las diferentes formas de pensar.
  • Somos anticientificos cuando negamos la pluralidad de la ciencia como tal.

Circulo de viena
  • Busca demostrar la sensatez de una proposición.
  • Solo tiene sentido lo que se puede demostrar empíricamente.
  • Las matemáticas y la lógica son incapaces de decir algo acerca del mundo.
  • La metafísica, la ética y la religión al no constituirse como conceptos y proposiciones verificables solo son PSEUDOCIENCIAS.

Karl Popper (Criterio de falsación)



No toda teoría que se muestre como ciencia lo va a ser o lo es, mientras no se pueda refutar no se puede considerar como verdad y seria una teoría falsa y a eso le llama Popper Pseudociencias.


El Falsacionismo o Principio de Falsabilidad es una corriente epistemológica fundada por el filósofo austríaco Karl Popper.
Para Popper, constatar una teoría significa intentar refutarla mediante un contraejemplo. Si no es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada provisionalmente, pero nunca verificada. Dentro del falsacionismo metodológico, se pueden diferenciar el falsacionismo ingenuo inicial de Popper y el falsacionismo sofisticado de la obra tardía de Popper y la metodología de los programas de investigación de Imre Lakatos.
El problema de la inducción nace del hecho de que nunca podremos afirmar algo universal a partir de los datos particulares que nos ofrece la experiencia. Por muchos millones de cuervos negros que veamos nunca podremos afirmar que “todos los cuervos son negros”. En cambio si encontramos un solo cuervo que no sea negro, si podremos afirmar “No todos los cuervos son negros”. Por esa razón Popper introduce como criterio de demarcación científica el falsacionismo.
Popper en realidad rechaza el verificacionismo como método de validación de teorías. La tesis central de Popper es que no puede haber enunciados científicos últimos, es decir, que no puedan ser contrastados o refutados a partir de la experiencia. La experiencia sigue siendo el método distintivo que caracteriza a la ciencia empírica y la distingue de otros sistemas teóricos.
Para Popper la racionalidad científica no requiere de puntos de partida incuestionables, pues no los hay. El asunto es cuestión de método. Aunque la ciencia es inductiva, en primera instancia, el aspecto más importante es la parte deductiva. La ciencia se caracteriza por ser racional, y la racionalidad reside en el proceso por el cual sometemos a la crítica y reemplazamos nuestras creencias. Frente al problema de la inducción Popper propone una serie de reglas metodológicas que nos permiten decidir cuándo debemos rechazar una hipótesis.
Popper propone un método científico de conjetura por el cual se deducen las consecuencias observables y se ponen a prueba. Si falla la consecuencia, la hipótesis queda refutada y debe entonces rechazarse. En caso contrario, si todo es comprobado, se repite el proceso considerando otras consecuencias deducibles. Cuando una hipótesis ha sobrevivido a diversos intentos de refutación se dice que está corroborada, pero esto no nos permite afirmar que ha quedado confirmada definitivamente, sino sólo provisionalmente, por la evidencia empírica.
Para los falsacionistas el científico es un artista en tanto que debe proponer audazmente una teoría que luego será sometida a rigurosos experimentos y observaciones. El avance en la ciencia está en falsar sucesivas teorías para así, sabiendo lo que no es, poder acercarse cada vez más a lo que es.
Las hipótesis que proponen los falsacionistas deben ser falsables.  Esto significa que deben ser suceptibles de ser falsadas. Para cumplir con esta condición, las hipótesis deben ser lo más generales posible y lo más claras y precisas posible. Una hipótesis no falsable sería “Mañana tal vez llueva”, ya que en ningún caso se puede falsar.
Una hipótesis falsable sería “el planeta Mercurio gira en una órbita”. Una hipótesis más general y por lo tanto más falsable sería “todos los planetas giran en una órbita”. Y una hipótesis más precisa y por lo tanto también más falsable sería “todos los planetas giran en una órbita elíptica”.
Los falsacionistas, que se apoyan en se apoya en el Método hipotético deductivo  prefieren las hipótesis o teorías que sean más falsables, es decir más suceptibles de ser demostrada su falsedad, mientras que no hayan sido ya falsadas. Así la ciencia progresaría a base de ensayo y error.

Thomas Kuhn
“Llamo ‘paradigmas’ [a] realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, propor­cionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. [En] este ensayo, ‘ciencia normal’ significa inves­tigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones que al­guna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior. En la actualidad, esas realizaciones son relatadas, aunque raramente en su forma original, por los libros de texto científicos, tanto elementales como avanzados”.
Los paradigmas atraen “a un grupo duradero de partidarios, alejándolos de los aspectos de competencia de la actividad científica”. Además, son “lo bastante incompletos [como] para dejar muchos problemas para ser resueltos por [dicho] grupo de científicos. [El] estudio de los paradigmas es lo que prepara principalmente al estudiante para entrar a formar parte como miembro de la comunidad científica particular con la que trabajará más tarde”.
Hoy en día muchos filósofos de la ciencia llaman paradigma científico a una versión revisada del paradigma kuhniano original, pero creo que no le viene mal a los jóvenes científicos y a los aficionados a la divulgación leer (o releer) la propuesta original de Thomas S. Kuhn en “La estructura de las revoluciones científicas”, Breviarios, Fondo de Cultura Económica, México (1971) [319 pp.], traducción de “The structure of scientifíc revolutions,” University of Chicago Press (1962). Se han escrito muchas críticas a este trabajo de Kuhn, incluidas autocríticas, pero no puedo dejar de recomendarlo.
Algunos vídeos para ampliar más:
El concepto de paradigma de Thomas Kuhn: https://www.youtube.com/watch?v=uskPjbJyyD8
Falsacionismo de Karl Popper: https://www.youtube.com/watch?v=QR6odHb24Qs


El método científico en la modernidad


La época moderna fue muy importante, el surgimiento de las nuevas ciencias como la Geografía, Física, Astronomía y Matemáticas fueron muy importantes para llegar a conocer el mundo como lo conocemos hoy en día.

Se hicieron cambios que inquietaron al hombre y se buscó explicar al hombre y al conocimiento desde un punto de vista diferente al teocentrismo.

  • A nuevos saberes mas racionales.
  • Descartes dice que los sentidos nos engañan.
  • Descartes es el padre del racionalismo, si algo no me llega por vías de la razón no es verdad.
  • La filosofía moderna centra su importancia en el hombre y la naturaleza y no en lo divino.
  • La época moderna significo la necesidad de explorar nuevos rumbos y formas de ver el mundo.
  • Se da una nueva concepción de ver al mundo y al hombre.
  • Permite el surgimiento de nuevas ciencias.
 

DUDA- METÓDICA (Método de Descartes)

La duda Metódica Método esencial de la filosofía  cartesiana que tiene como objetivo la fundamentación radical del conocimiento y que consiste en rechazar como inadecuadas todas aquellas creencias de las cuales pueda plantearse alguna duda. El ejercicio de la duda metódica pone en cuestión el valor de los sentidos pero también el de la razón deductiva. El mundo físico, el cuerpo ajeno y el propio no superarán la duda metódica. 
  • El método consiste en dudar sistemáticamente de todo para poder llegar a un conocimiento firme y seguro.
  • Desconfía de la experiencia.
  • Plantea que el camino posible para llegar al conocimiento es la duda.
  • Dudar-Pensar-Existir.
  • Descartes desplaza el alma y dicho lugar lo ocupa la razón.

PROPUESTA CARTESIANA

Conocido con el discurso del método, es aquel que consiste en la aplicación de una duda metódica, es decir, que se trata de dudar sobre toda o cualquier verdad que es exhibida frente a nuestro sentidos para así lograr reconocer las verdades que toleran la duda metódica, las cuales son aquellas verdades mayores sobre las que debe exigirse una idea de la realidad.


4 REGLAS:
  1. Regla de la evidencia: no se admite nada como verdadero a menos que sea evidente.
  2. Regla del análisis, dividir en diferentes partes el problema para resolver mas fácilmente aquello que se esta estudiando.
  3. Regla de la síntesis, una vez que se estudian todas las partes, se hace una síntesis, una puesta en común de todo lo que hemos obtenido estudiando las diferentes partes.
  4. Regla de las comprobaciones, al terminar la síntesis, enumerar todo y revisarlo por si se omite algo.


EL CRITICISMO KANTIANO

El criticismo comienza con una doble crítica al racionalismo y al empirismo, pues se considera que estos dos planteamientos han tenido en cuenta sólo un punto de vista de la realidad por lo que no han tomado en cuenta el papel activo que deben desarrollar las personas en el acto de conocer.
Kant desarrolló la filosofía crítica​ en respuesta a los cuestionamientos que la lectura del filósofo empirista David Hume le había provocado; previamente, en la que los historiadores de la filosofía llaman su etapa precrítica, Kant había enseñado la doctrina racionalista de Christian Wolff, un seguidor de Leibniz.

EL IDEALISMO DE HEGEL
Para Hegel el mundo tiene una belleza descarnada, metafísica y abstracta, la belleza de la razón, la fría lógica de la razón.
La belleza del mundo y de la historia se pone de manifiesto en el mecanismo lógico conceptual que funciona a la perfección.
Es un sistema bello en tanto que es lógico hasta el detalle más insignificante.
Según Hegel todas las tragedias de la humanidad son necesarias en un momento dado, de acuerdo al estado del desarrollo del espíritu.

Para él la felicidad, el gozo o la satisfacción no es el principal objetivo del hombre, sino el deber del intelecto, del conocimiento y de la razón.
El hombre tiene que aceptar las cosas de la realidad como son y esto será positivo para él.
La historia nos muestra que la felicidad no se encuentra en los grandes acontecimientos y que los héroes no tienen una vida cómoda.
El altruismo para Hegel es impedir que las personas se ganen la propia dignidad de lograr las cosas que le corresponden por si mismo, por lo tanto, la preocupación por el prójimo no es la característica de los grandes hombres, así como tampoco la dialéctica de la historia tiene en cuenta el bienestar de los hombres particulares.
Para este filósofo los momentos felices de la historia fueron páginas en blanco.
Hegel condena al inconformista que se cree superior al mundo en que vive. El mejor hombre es el que comprende mejor su mundo, su realidad, su tiempo y el que puede reconciliarse con su circunstancia.
La filosofía hegeliana es un idealismo por considerar a la idea como base de todo conocimiento, para lograr la comprensión más auténtica de la realidad.
Hegel, al contrario de Marx, es a la vez idealista y espiritualista, porque considera que tanto la idea como el espíritu son la esencia de la realidad.
El espíritu universal que rige el mundo es la sustancia como principio creador, que a través de la razón intelectiva de la humanidad toma conciencia de si mismo y se conoce.
Para Hegel, la idea es la realidad efectiva. Esta idea no se opone a la materia porque la auténtica realidad tiene una existencia sensible que también es razón y espíritu, que además de existir tiene una razón para existir.
El interés de Hegel está centrado en las cosas que existen que tienen una razón, que se pueden comprender, que tienen espíritu.
Los filósofos pueden ver detrás de la auténtica realidad una profunda razón que se puede entender y conocer y que responde a una ley oculta.

Criterios de validez del saber científico en la edad media

  • Se ubica entre los siglos V y XIV d.c.
  • Se da un rompimiento con las teorías clásicas de los grecolatinos.
  • Si antes el conocimiento se basaba en la persona, en la observación, en los sentidos y en la razón; ya en la edad media ya no es el ser humano quien determina la verdad o la falsedad del conocimiento y quien selecciona los campos sobre los cuales se debe conocer, sino que es el sentido religioso quien ocupa ese lugar y Dios es el fundamento.

Implicaciones epistemológicas del cristianismo 

El acontecimiento llamado Jesucristo divide la historia en dos.
La conversión de Constantino al cristianismo hace que todo el imperio romano entre a vivir esta nueva fe; la teología se posesiona como la dueña del nuevo saber.

Papel de los teólogos

Esta teología se propuso dar respuesta a todo desde un punto de vista religioso.
Esto hizo que la edad media fuese cuestionada ya que no eran las personas las que daban las respuestas, sino, que estas venían por vía teológica.

Relación entre filosofía y teología 

Durante la edad media se estableció una relación entre la teología y  la filosofía.
La teología buscaba responder los cuestionamientos que la realidad suscitaba pero que la mayoría de las veces no podía dar una respuesta satisfactoria.
Entonces recurría al razonamiento filosófico, que daba explicaciones sesgadas, pues los pensadores de esta época antes que filósofos eran teólogos.
Casi siempre, la filosofía sólo fue una ciencia auxiliar de la teología, es decir, la razón estaba al servicio de la fe. En esta época se destacaron grandes pensadores como San Agustín, San Buenaventura y Santo Tomas, entre otros.


El Cointuicionismo y el iluminismo de San Buenaventura


 Para San Buenaventura (1217/ 1274), el mundo parece como un escenario repleto de signos - huella, vestigio, imagen y semejanza de Dios, o mejor aún, como un templo sagrado en el que se anuncia el misterio de Dios. Por este motivo, el criterio de validez y de verdad del conocimiento y de la ciencia estaba garantizado por la cointuición.
Según esta tesis, el contacto con el objeto implica la percepción confusa del modelo divino. Así, la cointuición implica un contacto directo con el objeto y un contacto reflejo con el modelo. Esta tesis es reforzada por la teoría de la iluminación divina, mediante la cual San Buenaventura explica el conocimiento intelectual: El conocimiento sensible hace referencia a los objetos materiales y se lleva a cabo mediante los sentidos.
Por su parte el conocimiento intelectual trasciende los sentidos y llega hasta lo universal. Pero el fundamento de tal universalidad no puede estar en el ser humano ni en las cosas, dado que unos y otras son singulares y contingentes.

La iluminación divina: Por lo tanto, el fundamento es la luz divina que permite conectar lo finito con los ejemplares divinos. Así, las cosas sólo pueden generar un conocimiento inmutable, de carácter científico, en la medida que se ponen en relación con los ejemplares divinos. Con lo cual se concluye que el verdadero conocimiento implica la copresencia en nosotros de Dios y de las cosas.
En la base del conocimiento intelectual está el concepto de ser que, para nuestro espíritu, es una irradiación del ser absoluto, en el que están las ideas eternas de todos los entes. En este sentido, sólo Dios es la base, la fuente y el criterio último de conocimiento, y el método empleado para conocer tiene en cuenta la cointuición y la iluminación divina.


Dios es la base, la fuente y el criterio ultimo del conocimiento


  • Vale el conocimiento siempre y cuando pase por el filtro de Dios, si no pasa no es conocimiento.


Santo Tomas de Aquino


El conocimiento pasa por un proceso de abstraccion sobre los datos que son dados por la experiencia sensible.

El intelectualismo

Doctrina filosófica que media entre el racionalismo y el empirismo, sostiene el predominio del entendimiento sobre la sensibilidad y la voluntad.
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base del conocimiento la forman conjuntamente la experiencia y el pensamiento, el intelectualismo sostiene junto con el racionalismo que hay juicios lógicamente necesarios y universalmente válidos no sólo sobre objetos ideales sino también sobre los objetos reales, pero mientras que el racionalismo considera que estos conceptos o elementos de juicio son conceptos a priori de nuestra razón, el intelectualismo los deriva de la experiencia.

CARACTERISTICAS:

-Enseña que aun los conocimientos necesarios y universales derivan de los datos de la experiencia.
-Sostiene que la experiencia y la razón son las dos condiciones indispensables para la formación de
conocimientos universales y necesarios. Ni la experiencia por sí misma, ni la razón por sí misma,
son capaces de producir conocimientos de esa clase.
- La adquisición de conocimientos universales y necesarios requiere la actividad de una función
superior a los sentidos y a la conciencia. Dicha función superior es la razón.

TIPOS DE INTELECTUALISMO

-Intelectualismo metafísico: contrapone al pensamiento  de lo real a una voluntad ciega.

-Intelectualismo psicológico. Afirma que, dentro del concierto de las facultades anímicas, el primado corresponde al entendimiento, con superioridad sobre la voluntad.





Epistemología

La epistemología es la ciencia que se encarga de ESCRUTAR los caminos que las ciencias recorren para llegar a un saber bien sea general o especifico.

¿Qué es?

La palabra proviene del griego, episteme (conocimiento) y logos (teoría). La epistemología es una disciplina o rama filosófica que aborda la investigación científica y su producto, el conocimiento científico, sus clases y su condicionamiento, su posibilidad y su realidad, la relación que tiene con el investigador, entrando en temas como historia, cultura y el contexto de las personas. También es conocida como la filosofía de la ciencia.

La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, de los criterios, de los tipos de conocimiento posible y del grado con el que cada uno resulta cierto; así como de la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido. A diferencia de la lógica formal, cuyo objeto es la formulación del pensamiento, y de la Psicología, cuya relación con el conocimiento es de nivel científico, la epistemología trata de los contenidos del pensamiento, de su naturaleza y significado.


Pregunta problematizadora

¿Cuales son los criterios para que un conocimiento sea considerado como científico y verdadero? 
  • Que se pueda demostrar.
  • Seguir un método.
  • Que se pueda observar.
  • Debe ser tangible.
PARA QUE HAYA CONOCIMIENTO DEBE DARSE UNA RELACIÓN ENTRE SUJETO Y OBJETO.

¿Como hacen las personas para conocer algo?
Lo primero que hacen es observar en caso de que sea algo palpable o empíricamente.
Si llega a ser algo intangible lo primero que hacemos es analizar y averiguar todo sobre eso.


La mayéutica como método que valida el conocimiento


Todo lo que conocemos de Sócra­tes (4 70-399 a. C.) lo sabemos por Platón, su discípulo, pues él no escribió. Sócrates fundamentaba su sabiduría en el arte de conversar y estaba seguro que su tarea no era la de enseñar a las personas, sino la de ayudarlas a "dar a luz" aquel conocimiento y aquellas verdades que cada uno tiene. Esto quiere decir que para Sócra­tes en cada persona está la verdad y lo que se debe hacer es buscar el modo de llegar a ella. Sócrates denominó a su método la "mayéutica", que consiste en llevar al discípulo al descubrimiento de la verdad y del conocimiento por medio de un continuo juego de pre­guntas y respuestas. Por eso Sócrates partía de una frase que es muy importante para quien desea buscar la verdad o la sabiduría "sólo sé que nada sé". De este modo, con toda humildad se disponía a encontrar la verdad, no con arrogancia, ni con petulancia, sino con la serenidad de quien busca lo auténtico, lo válido y lo_ verdadero. Este método implicaba entonces asumir una situación de niños que continuamente se atreven a preguntar e interrogar. En este tipo de método, la verdad se encontraba en la argumentación que daba el interlocutor y su criterio estaba en la realidad y en la razón. Algo tenía de verdad científica si estaba de acuerdo con lo que se percibía en la realidad y con lo que se comprendía de manera racional. 

El conocimiento es hipotético en Platón

Para Platón, la persona nunca podrá llegar al verdadero conocimiento en este mundo, llamado el mundo de los fenómenos. Por eso debe realizar un proceso de ascenso hasta llegar al mundo de las ideas. La única persona que puede llevar a cabo dicho proceso es el filóso­fo, pues él tiene la capacidad para llegar a la verdad. De igual modo Platón piensa que las personas al nacer vienen al mundo con ideas innatas, es decir, en su mente ya existen los conceptos establecidos, las verdades últimas, pero que en el doloroso paso del nacimiento se han olvidado. Así, toda la vida será sólo un eterno recordar, con la ayuda de la experiencia, las cosas que ya se sabían.


La opinión y la ciencia

Sin embargo, en Platón se da una primera división en el conocimiento: por un lado lo que el llamó opinión (doxa) y lo que llamó ciencia (epistemé). La opinión es un tipo de conocimiento que está en tránsito entre el verdadero conocimiento y la ignorancia. Es el conocimiento del mundo sensible, que es mera imaginación y creencia. Por su parte, la ciencia corresponde al tipo de conocimiento inteligible, al conocimiento del mundo suprasensible, de las formas puras y de la verdadera realidad. 


El surgimiento de la ciencia natural

Aristóteles desarrolla su planteamiento con base en una crítica a su maestro Platón. No entiende cómo Platón no aprecia los diversos cambios que se producen en la naturaleza viva que nos rodea. Rechaza de igual modo la teoría de las ideas innatas. Para él, las personas no nacen con ideas, sino que a lo largo de la vida las van adquiriendo, las van recopilando en sus mentes. Así, Aristóteles recupera la idea de realidad única y concreta que se había perdido con Platón. Señala que el mundo es uno y concreto y que sólo en él podremos adquirir el verdadero conocimiento. Si no estamos en contacto con la naturaleza, nuestro conocimiento será mera especulación, porque en la medida que nos alejemos de la realidad nos alejamos de la verdad. El conocimiento científico es, entonces el conocimiento de la naturaleza, aquel que tiene como referente a la realidad


El mito de la caverna

Platón describió en su alegoría de la caverna un espacio cavernoso, en el cual se encuentran un grupo de hombres, prisioneros desde su nacimiento por cadenas que les sujetan el cuello y las piernas de forma que únicamente pueden mirar hacia la pared del fondo de la caverna sin poder nunca girar la cabeza. Justo detrás de ellos, se encuentra un muro con un pasillo y, seguidamente y por orden de cercanía respecto de los hombres, una hoguera y la entrada de la cueva que da al exterior. Por el pasillo del muro circulan hombres portando todo tipo de objetos cuyas sombras, gracias a la iluminación de la hoguera, se proyectan en la pared que los prisioneros pueden ver. 

Estos hombres encadenados consideran como verdad las sombras de los objetos. Debido a las circunstancias de su prisión se hallan condenados a tomar únicamente por ciertas todas y cada una de las sombras proyectadas ya que no pueden conocer nada de lo que acontece a sus espaldas. 


Continúa la narración contando lo que ocurriría si uno de estos hombres fuese liberado y obligado a volverse hacia la luz de la hoguera, contemplando, de este modo, una nueva realidad. Una realidad más profunda y completa ya que ésta es causa y fundamento de la primera que está compuesta sólo de apariencias sensibles. Una vez que ha asumido el hombre esta nueva situación, es obligado nuevamente a encaminarse hacia fuera de la caverna a través de una áspera y escarpada subida, apreciando una nueva realidad exterior (hombres, árboles, lagos, astros, etc. identificados con el mundo inteligible) fundamento de las anteriores realidades, para que a continuación vuelva a ser obligado a ver directamente el Sol y lo que le es propio 

La alegoría acaba al hacer entrar, de nuevo, al prisionero al interior de la caverna para "liberar" a sus antiguos compañeros de cadenas, lo que haría que éstos se rieran de él. El motivo de la burla sería afirmar que sus ojos se han estropeado al verse ahora cegado por el paso de la claridad del Sol a la oscuridad de la cueva. Cuando este prisionero intenta desatar y hacer subir a sus antiguos compañeros hacia la luz, Platón nos dice que éstos son capaces de matarlo y que efectivamente lo harán cuando tengan la oportunidad, con lo que se entrevé una alusión al esfuerzo de Sócrates por ayudar a los hombres a llegar a la verdad y a su fracaso al ser condenado a muerte
.
 

En conclusión:



Aquí unos links que te llevaran a vídeos relacionados con el tema:

EPISTEMOLOGÍA.: UNA INTRODUCCIÓN GENERAL: https://www.youtube.com/watch?v=nezuVCbfGkA

¿Para qué sirve la epistemología? Mario Bunge: https://www.youtube.com/watch?v=lJ4Pi8H01gM


Psicología y Sociología

Edad Antigua: inicio de la historia de la Psicología El término psicología proviene de las palabras griegas “psyché” y “logos”, pudie...