domingo, 18 de marzo de 2018

Epistemología actual y saber científico

La epistemología es la ciencia que se encarga de escrutar los caminos que las ciencias recorren para llegar a un saber, bien sea general o específico.
Como no es posible asumir un conocimiento total de algo en un solo momento, sino que para ello se necesitan etapas o momentos, la epistemología determina en que parte del recorrido esta la ciencia y que nivel de certeza o de error tiene.

En el estudio de epistemología permite dar a conocer los diversos momentos por los cuales ha pasado la humanidad para establecer los criterios de verdad y de validez del conocimiento científico.

Ciencia actual, el conocimiento científico

El conocimiento científico en la época actual ha tomado nuevos rumbos, en diferentes direcciones, que nos hacen reconstruir cada día lo que hemos aprendido en la historia de la humanidad. Hoy ya no se pueden dar esos sistemas totalmente unívocos, ni las repuestas dogmáticas que se pudieron formular en otra época.
Ahora es tiempo de pluralismo y de enfoque que exigen tener en cuenta las otras ciencias y disciplinas cuando de dar un concejo se trata.
Podemos situar la época actual desde Heidegger y Husserl, quienes nos ayudan a entender el problema del conocimiento desde una nueva perspectiva y desde una nueva mirada, que parte de la compresión del mundo de la vida y de las relaciones que se pueden establecer con la ciencia.

Comprender la pluralidad de la ciencia
Si bien es cierto que podemos afirmar que una visión univoca del conocimiento es viciosa y no se debe patrocinar, también el caso contrario exige que nos interroguemos. Hoy estamos ante una pluralidad tan amplia que en la mayoría de los casos el conocimiento científico ha quedado ala deriva, y aun podíamos decir que se ha llegado a momentos en los cuales se ha considerado un terreno de nadie o un terreno desconocido.
La proliferación de las ciencias y el avance vertiginoso del saber tecnológico han dado paso al mayor número de teorías que se han tenido en cualquier época de la historia del pensamiento humano esto es positivo por que implica un enriquecimiento con diversos puntos de vista y diferentes concepciones del mundo y de la vida lo que exige una apertura del pensamiento y una aceptación de la pluralidad
En la actualidad las ciencias se han especializado. Todos los días aparecen nuevas ciencias, cada una de ellas con un tipo de saber, con un objeto de conocimiento y con un método distinto.


La propuesta Husserliana

  • Propone recuperar el conocimiento que se fue perdiendo a través del tiempo.
  • La incertidumbre que tenemos frente a los conocimientos nos pide colocarlos "entre paréntesis" hasta no tener seguridad de ese conocimiento.
  • El conocimiento como tal no es mera opinión, los argumentos siempre deben ser claros y firmes.

Superación del relativismo

  • se propone abstenerse de emitir opiniones que no sean seguras frente al conocimiento, de esta manera la ciencia podría ser consolidada.
  • vivimos en un mundo que nos caracteriza por la multiplicidad de concepciones y pensamientos y varios niveles de saber.
  • Todo proceso científico en general merece ser respetado, teniendo siempre en cuenta las diferentes formas de pensar.
  • Somos anticientificos cuando negamos la pluralidad de la ciencia como tal.

Circulo de viena
  • Busca demostrar la sensatez de una proposición.
  • Solo tiene sentido lo que se puede demostrar empíricamente.
  • Las matemáticas y la lógica son incapaces de decir algo acerca del mundo.
  • La metafísica, la ética y la religión al no constituirse como conceptos y proposiciones verificables solo son PSEUDOCIENCIAS.

Karl Popper (Criterio de falsación)



No toda teoría que se muestre como ciencia lo va a ser o lo es, mientras no se pueda refutar no se puede considerar como verdad y seria una teoría falsa y a eso le llama Popper Pseudociencias.


El Falsacionismo o Principio de Falsabilidad es una corriente epistemológica fundada por el filósofo austríaco Karl Popper.
Para Popper, constatar una teoría significa intentar refutarla mediante un contraejemplo. Si no es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada provisionalmente, pero nunca verificada. Dentro del falsacionismo metodológico, se pueden diferenciar el falsacionismo ingenuo inicial de Popper y el falsacionismo sofisticado de la obra tardía de Popper y la metodología de los programas de investigación de Imre Lakatos.
El problema de la inducción nace del hecho de que nunca podremos afirmar algo universal a partir de los datos particulares que nos ofrece la experiencia. Por muchos millones de cuervos negros que veamos nunca podremos afirmar que “todos los cuervos son negros”. En cambio si encontramos un solo cuervo que no sea negro, si podremos afirmar “No todos los cuervos son negros”. Por esa razón Popper introduce como criterio de demarcación científica el falsacionismo.
Popper en realidad rechaza el verificacionismo como método de validación de teorías. La tesis central de Popper es que no puede haber enunciados científicos últimos, es decir, que no puedan ser contrastados o refutados a partir de la experiencia. La experiencia sigue siendo el método distintivo que caracteriza a la ciencia empírica y la distingue de otros sistemas teóricos.
Para Popper la racionalidad científica no requiere de puntos de partida incuestionables, pues no los hay. El asunto es cuestión de método. Aunque la ciencia es inductiva, en primera instancia, el aspecto más importante es la parte deductiva. La ciencia se caracteriza por ser racional, y la racionalidad reside en el proceso por el cual sometemos a la crítica y reemplazamos nuestras creencias. Frente al problema de la inducción Popper propone una serie de reglas metodológicas que nos permiten decidir cuándo debemos rechazar una hipótesis.
Popper propone un método científico de conjetura por el cual se deducen las consecuencias observables y se ponen a prueba. Si falla la consecuencia, la hipótesis queda refutada y debe entonces rechazarse. En caso contrario, si todo es comprobado, se repite el proceso considerando otras consecuencias deducibles. Cuando una hipótesis ha sobrevivido a diversos intentos de refutación se dice que está corroborada, pero esto no nos permite afirmar que ha quedado confirmada definitivamente, sino sólo provisionalmente, por la evidencia empírica.
Para los falsacionistas el científico es un artista en tanto que debe proponer audazmente una teoría que luego será sometida a rigurosos experimentos y observaciones. El avance en la ciencia está en falsar sucesivas teorías para así, sabiendo lo que no es, poder acercarse cada vez más a lo que es.
Las hipótesis que proponen los falsacionistas deben ser falsables.  Esto significa que deben ser suceptibles de ser falsadas. Para cumplir con esta condición, las hipótesis deben ser lo más generales posible y lo más claras y precisas posible. Una hipótesis no falsable sería “Mañana tal vez llueva”, ya que en ningún caso se puede falsar.
Una hipótesis falsable sería “el planeta Mercurio gira en una órbita”. Una hipótesis más general y por lo tanto más falsable sería “todos los planetas giran en una órbita”. Y una hipótesis más precisa y por lo tanto también más falsable sería “todos los planetas giran en una órbita elíptica”.
Los falsacionistas, que se apoyan en se apoya en el Método hipotético deductivo  prefieren las hipótesis o teorías que sean más falsables, es decir más suceptibles de ser demostrada su falsedad, mientras que no hayan sido ya falsadas. Así la ciencia progresaría a base de ensayo y error.

Thomas Kuhn
“Llamo ‘paradigmas’ [a] realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, propor­cionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. [En] este ensayo, ‘ciencia normal’ significa inves­tigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones que al­guna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior. En la actualidad, esas realizaciones son relatadas, aunque raramente en su forma original, por los libros de texto científicos, tanto elementales como avanzados”.
Los paradigmas atraen “a un grupo duradero de partidarios, alejándolos de los aspectos de competencia de la actividad científica”. Además, son “lo bastante incompletos [como] para dejar muchos problemas para ser resueltos por [dicho] grupo de científicos. [El] estudio de los paradigmas es lo que prepara principalmente al estudiante para entrar a formar parte como miembro de la comunidad científica particular con la que trabajará más tarde”.
Hoy en día muchos filósofos de la ciencia llaman paradigma científico a una versión revisada del paradigma kuhniano original, pero creo que no le viene mal a los jóvenes científicos y a los aficionados a la divulgación leer (o releer) la propuesta original de Thomas S. Kuhn en “La estructura de las revoluciones científicas”, Breviarios, Fondo de Cultura Económica, México (1971) [319 pp.], traducción de “The structure of scientifíc revolutions,” University of Chicago Press (1962). Se han escrito muchas críticas a este trabajo de Kuhn, incluidas autocríticas, pero no puedo dejar de recomendarlo.
Algunos vídeos para ampliar más:
El concepto de paradigma de Thomas Kuhn: https://www.youtube.com/watch?v=uskPjbJyyD8
Falsacionismo de Karl Popper: https://www.youtube.com/watch?v=QR6odHb24Qs


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Psicología y Sociología

Edad Antigua: inicio de la historia de la Psicología El término psicología proviene de las palabras griegas “psyché” y “logos”, pudie...