domingo, 18 de marzo de 2018

Epistemología

La epistemología es la ciencia que se encarga de ESCRUTAR los caminos que las ciencias recorren para llegar a un saber bien sea general o especifico.

¿Qué es?

La palabra proviene del griego, episteme (conocimiento) y logos (teoría). La epistemología es una disciplina o rama filosófica que aborda la investigación científica y su producto, el conocimiento científico, sus clases y su condicionamiento, su posibilidad y su realidad, la relación que tiene con el investigador, entrando en temas como historia, cultura y el contexto de las personas. También es conocida como la filosofía de la ciencia.

La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, de los criterios, de los tipos de conocimiento posible y del grado con el que cada uno resulta cierto; así como de la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido. A diferencia de la lógica formal, cuyo objeto es la formulación del pensamiento, y de la Psicología, cuya relación con el conocimiento es de nivel científico, la epistemología trata de los contenidos del pensamiento, de su naturaleza y significado.


Pregunta problematizadora

¿Cuales son los criterios para que un conocimiento sea considerado como científico y verdadero? 
  • Que se pueda demostrar.
  • Seguir un método.
  • Que se pueda observar.
  • Debe ser tangible.
PARA QUE HAYA CONOCIMIENTO DEBE DARSE UNA RELACIÓN ENTRE SUJETO Y OBJETO.

¿Como hacen las personas para conocer algo?
Lo primero que hacen es observar en caso de que sea algo palpable o empíricamente.
Si llega a ser algo intangible lo primero que hacemos es analizar y averiguar todo sobre eso.


La mayéutica como método que valida el conocimiento


Todo lo que conocemos de Sócra­tes (4 70-399 a. C.) lo sabemos por Platón, su discípulo, pues él no escribió. Sócrates fundamentaba su sabiduría en el arte de conversar y estaba seguro que su tarea no era la de enseñar a las personas, sino la de ayudarlas a "dar a luz" aquel conocimiento y aquellas verdades que cada uno tiene. Esto quiere decir que para Sócra­tes en cada persona está la verdad y lo que se debe hacer es buscar el modo de llegar a ella. Sócrates denominó a su método la "mayéutica", que consiste en llevar al discípulo al descubrimiento de la verdad y del conocimiento por medio de un continuo juego de pre­guntas y respuestas. Por eso Sócrates partía de una frase que es muy importante para quien desea buscar la verdad o la sabiduría "sólo sé que nada sé". De este modo, con toda humildad se disponía a encontrar la verdad, no con arrogancia, ni con petulancia, sino con la serenidad de quien busca lo auténtico, lo válido y lo_ verdadero. Este método implicaba entonces asumir una situación de niños que continuamente se atreven a preguntar e interrogar. En este tipo de método, la verdad se encontraba en la argumentación que daba el interlocutor y su criterio estaba en la realidad y en la razón. Algo tenía de verdad científica si estaba de acuerdo con lo que se percibía en la realidad y con lo que se comprendía de manera racional. 

El conocimiento es hipotético en Platón

Para Platón, la persona nunca podrá llegar al verdadero conocimiento en este mundo, llamado el mundo de los fenómenos. Por eso debe realizar un proceso de ascenso hasta llegar al mundo de las ideas. La única persona que puede llevar a cabo dicho proceso es el filóso­fo, pues él tiene la capacidad para llegar a la verdad. De igual modo Platón piensa que las personas al nacer vienen al mundo con ideas innatas, es decir, en su mente ya existen los conceptos establecidos, las verdades últimas, pero que en el doloroso paso del nacimiento se han olvidado. Así, toda la vida será sólo un eterno recordar, con la ayuda de la experiencia, las cosas que ya se sabían.


La opinión y la ciencia

Sin embargo, en Platón se da una primera división en el conocimiento: por un lado lo que el llamó opinión (doxa) y lo que llamó ciencia (epistemé). La opinión es un tipo de conocimiento que está en tránsito entre el verdadero conocimiento y la ignorancia. Es el conocimiento del mundo sensible, que es mera imaginación y creencia. Por su parte, la ciencia corresponde al tipo de conocimiento inteligible, al conocimiento del mundo suprasensible, de las formas puras y de la verdadera realidad. 


El surgimiento de la ciencia natural

Aristóteles desarrolla su planteamiento con base en una crítica a su maestro Platón. No entiende cómo Platón no aprecia los diversos cambios que se producen en la naturaleza viva que nos rodea. Rechaza de igual modo la teoría de las ideas innatas. Para él, las personas no nacen con ideas, sino que a lo largo de la vida las van adquiriendo, las van recopilando en sus mentes. Así, Aristóteles recupera la idea de realidad única y concreta que se había perdido con Platón. Señala que el mundo es uno y concreto y que sólo en él podremos adquirir el verdadero conocimiento. Si no estamos en contacto con la naturaleza, nuestro conocimiento será mera especulación, porque en la medida que nos alejemos de la realidad nos alejamos de la verdad. El conocimiento científico es, entonces el conocimiento de la naturaleza, aquel que tiene como referente a la realidad


El mito de la caverna

Platón describió en su alegoría de la caverna un espacio cavernoso, en el cual se encuentran un grupo de hombres, prisioneros desde su nacimiento por cadenas que les sujetan el cuello y las piernas de forma que únicamente pueden mirar hacia la pared del fondo de la caverna sin poder nunca girar la cabeza. Justo detrás de ellos, se encuentra un muro con un pasillo y, seguidamente y por orden de cercanía respecto de los hombres, una hoguera y la entrada de la cueva que da al exterior. Por el pasillo del muro circulan hombres portando todo tipo de objetos cuyas sombras, gracias a la iluminación de la hoguera, se proyectan en la pared que los prisioneros pueden ver. 

Estos hombres encadenados consideran como verdad las sombras de los objetos. Debido a las circunstancias de su prisión se hallan condenados a tomar únicamente por ciertas todas y cada una de las sombras proyectadas ya que no pueden conocer nada de lo que acontece a sus espaldas. 


Continúa la narración contando lo que ocurriría si uno de estos hombres fuese liberado y obligado a volverse hacia la luz de la hoguera, contemplando, de este modo, una nueva realidad. Una realidad más profunda y completa ya que ésta es causa y fundamento de la primera que está compuesta sólo de apariencias sensibles. Una vez que ha asumido el hombre esta nueva situación, es obligado nuevamente a encaminarse hacia fuera de la caverna a través de una áspera y escarpada subida, apreciando una nueva realidad exterior (hombres, árboles, lagos, astros, etc. identificados con el mundo inteligible) fundamento de las anteriores realidades, para que a continuación vuelva a ser obligado a ver directamente el Sol y lo que le es propio 

La alegoría acaba al hacer entrar, de nuevo, al prisionero al interior de la caverna para "liberar" a sus antiguos compañeros de cadenas, lo que haría que éstos se rieran de él. El motivo de la burla sería afirmar que sus ojos se han estropeado al verse ahora cegado por el paso de la claridad del Sol a la oscuridad de la cueva. Cuando este prisionero intenta desatar y hacer subir a sus antiguos compañeros hacia la luz, Platón nos dice que éstos son capaces de matarlo y que efectivamente lo harán cuando tengan la oportunidad, con lo que se entrevé una alusión al esfuerzo de Sócrates por ayudar a los hombres a llegar a la verdad y a su fracaso al ser condenado a muerte
.
 

En conclusión:



Aquí unos links que te llevaran a vídeos relacionados con el tema:

EPISTEMOLOGÍA.: UNA INTRODUCCIÓN GENERAL: https://www.youtube.com/watch?v=nezuVCbfGkA

¿Para qué sirve la epistemología? Mario Bunge: https://www.youtube.com/watch?v=lJ4Pi8H01gM


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Psicología y Sociología

Edad Antigua: inicio de la historia de la Psicología El término psicología proviene de las palabras griegas “psyché” y “logos”, pudie...