miércoles, 29 de marzo de 2017

Filosofía Medieval

Se denomina filosofía medieval a la Filosofía dada en Europa y el Oriente Medio durante el período conocido como Edad Media, periodo que se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta la caída del Imperio Romano de Oriente 1453.


Problema Fundamental:
Los problemas fundamentales discutidos durante este periodo fueron la relación entre la fe y la razón, la naturaleza y existencia de Dios, los límites del conocimiento y la libertad  en el hombre, la naturaleza de los universales y la individuación de las sustancias divisibles e indivisibles.


Durante la Edad Media la filosofía bebió del cristianismo, por el que explicaba la existencia y los fenómenos del mundo que les rodeaba. La Verdad era buscada en la Biblia, libro de máxima sabiduría junto a Los Evangelios, según los cuales Dios creó el mundo y a todas las personas. El cristianismo se convertirá, además de en una religión, en una solución para dilucidar las cuestiones más comunes en la época, cambiando el paradigma que había imperado en la filosofía de la etapa anterior, la helénica.
Durante la Edad Media la filosofía bebió del cristianismo


La Patrística
La primera etapa en la filosofía medieval es aquella que corresponde a la articulación definitiva de los dogmas cristianos, su defensa ante otras religiones y a la iniciación a la humanidad en la Verdad de Cristo, la única posible. Estos primeros hombres fueron llamados Padres de la Iglesia y su estudio y difusión se denominó Patrística a manos de autores como Hipólito de Antioquia o de San Agustín.
La mayor parte de la filosofía medieval versó sobre Dios y los misterios del Cristianismo

 A través de la Patrística -del estudio de los padres- San Agustín recibe la oportunidad de solucionar el problema de Fe y Razón aunque no parte de distinguir entre la religión y la filosofía sino que considera a las dos como soluciones equivalentes para una necesidad vital del hombre que es la posesión de la Verdad. San Agustín los identificó sin confundirlas, sabía que la razón religiosa se alcanza con la Fe y la razón de la filosofía se alcanza con la razón. 


La Escolástica
La segunda etapa en la filosofía medieval, la Escolástica, surgirá a partir del siglo XIII. Dicha centuria se convertirá en el de la metafísica, consecuencia del conocimiento de Aristóteles y del neoplatonismo greco-árabe cuyo objetivo principal es descubrir las causas profundas o esenciales y después practicar a partir de ellas el método científico por excelencia con la reinterpretación de Aristóteles, gracias a nuevas traducciones que se realizan en las Escuelas y Universidades entre las que destacaremos la Escuela de Traductores de Toledo. En estos espacios, surgidos todos en tiempos del Medievo, se va a cultivar un saber principalmente teológico y filosófico por el que a través de la ciencia de Aristóteles, se intentará explicar la existencia sobrenatural de Dios. A pesar de que la Escolástica es principalmente teología, es esencialmente filosofía. Así los dice dirá Julián Marías: la Escolástica trata problemas filosóficos que surgen con ocasión de cuestiones religiosas y teológicas. 
Averroes fue una de las principales figuras de la cultura andalusí


Características generales
  • San Agustín aporta los fundamentos de la teología y la antropología cristianas.
  • Toda la filosofía medieval tiene un carácter religioso y la mayoría de los filósofos son teólogos.
  • El aristotelismo se impone en el siglo XIII como paradigma filosófico y científico hasta el siglo XVII.
  • El aristotelismo aporta también la imagen de un universo finito y los principios para el debate entre el poder del papado y el poder temporal.
  • Las alternativas al aristotelismo llegan con el humanismo renacentista, la obra de Erasmo y la Reforma de Lutero

Periodos de la filosofía medieval
  • Se dan los primeros pasos para conciliar la filosofía con el cristianismo. En esta fase destaca San Agustín, principal representante de la patrística, y Boecio, autor de De Consolatione Philosophiae, tratado de traducciones y comentarios a obras de Aristóteles. Su celebridad obedece en buena parte a haber sido el iniciador de la disputa sobre el problema de los universales.
  • Una de las fases más fecundas corresponde a la escolástica. Su momento más temprano se remonta al siglo VI y concluye en el siglo XIV. «Escolástica» es una denominación que responde a dos aspectos relacionados:
    • La institución educativa (schola = escuela).
    • Método seguido en las escuelas y universidades para examinar los argumentos a favor y en contra antes de llegar a la solución.
  • La segunda fase de la escolástica abarca los siglos XI y XII. Se desarrolla el método escolástico y tiene lugar una influencia decisiva del mundo islámico, como consecuencia de la recepción de obras de la filosofía griega desconocidas hasta entonces. Asimismo, es el momento en que se generaliza la discusión en torno al problema de los universales, que durará dos siglos.
  • Dos acontecimientos marcan el periodo (siglos XII-XIII) de la alta escolástica:
    • La prohibición de la lectura de la física y la metafísica de Aristóteles, desafiada por algunas universidades.
    • La figura de Santo Tomás de Aquino (1225-1274), quien trató de reunir la filosofía aristotélica y la filosofía cristiana desde San Agustín.
    La producción filosófica de Santo Tomás abarca la lógica, la metafísica, la teología natural, la ética y la filosofía política, y se divide en tres categorías:
    • Comentarios (a Aristóteles, a la Biblia y a destacados teólogos).
    • Las Summas (Summa contra Gentiles y Summma Theologica).
    • Las Quaestiones disputatae y Quaestiones quodlibetales.
    Mención especial merece el argumento cosmológico (las cinco vías) para demostrar la existencia de Dios.
  • La escolástica tardía del siglo XIV representada por Guillermo de Ockham (1280-1348) y su nominalismo abre una senda nueva (la vía moderna), enfrentada a la antigua de Tomás de Aquino y reforzada por los planteamientos de Nicolás de Oresme y Jean Buridán sobre cuestiones cosmológicas.
 Para tener en cuenta:
El oscurantismo: Es como se conoce al periodo comprendido en la edad media (476-1453).El oscurantismo es lo contrario al libre pensamiento, fue un periodo sombrío en donde la iglesia abolía y suprimía todo tipo de ideología y pensamiento que no le beneficiara.
El derecho a la libre expresión de las ideas fue prohibido, muchos que se atrevieron a ejercerlo fueron condenados por los tribunales de la Inquisicion.
Esta etapa fue de poco avance y descubrimientos, durante todos esos años se podían haber desarrollado muchos mas conocimientos si la filosofía no hubiese sido esclava de la fe.

La escolástica: surge como forma de enseñanza, a través de ellas surge las primeras "universidades".

Teocentrismo: Es una filosofía de la edad media que supone que Dios es el centro del universo y lo rige todo incluso las actividades humanas.
Al comenzar el renacimiento dio paso al antropocentrismo.


Datos Claves:
  • Constantino en el año 314 oficializo la religión cristiana para el imperio, y a partir de este momento esta religión se convirtió en el dogma de vida obligatorio para todos los romanos.
  • La visión del universo racional que se tenia, tenia que estar acorde con los planteamientos cristianos.
  • Platón y Aristóteles contribuyeron a fortalecer este pensamiento. Estos aportes ayudaron a esclarecer el pensamiento cristiano.
  • Muchos historiadores consideran este periodo como un momento oscuro en el cual se dio el dominio de la teología por encima de la ciencia.
  •  La inicial sumisión de la razón exigida por la fe, dejará paso a una mayor autonomía propugnada, entre otros, por Santo Tomás de Aquino, que conducirá, tras la crisis de la Escolástica, a la reclamación de la independencia de la razón con la que se iniciará la filosofía moderna.
 Aqui unos mapas conceptuales:
Resultado de imagen para filosofia medieval
 Resultado de imagen para filosofia medieval

Aqui algunos videos sobre el tema:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Psicología y Sociología

Edad Antigua: inicio de la historia de la Psicología El término psicología proviene de las palabras griegas “psyché” y “logos”, pudie...